5 mitos y realidades de la Fisioterapia
La fisioterapia es una disciplina de las ciencias de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico no farmacológico que abarca muchos más procedimientos que masajes o tratamientos en lesiones.
La fisioterapia es una disciplina de las ciencias de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico no farmacológico que abarca muchos más procedimientos que masajes o tratamientos en lesiones.
El coronavirus ha trastocado nuestras vidas en todos los aspectos y, en el ámbito laboral, muchas empresas han optado por el teletrabajo. Desde Fisiogracia queremos daros algunos consejos para conciliar esta situación con la parte física.
¿Puede la fisioterapia ayudar a tratar la hinchazón que aparece tras la cirugía y el tratamiento del cáncer de mama? Es posible que, durante el tratamiento, aparezcan palabras como linfedema y drenaje linfático manual. ¿Qué significan estos términos y qué relación tienen con el cáncer de mama?
La manteca de karité aporta vitaminas A, D, E y F, por lo tanto es regeneradora y cicatrizante, a la vez que crea una película invisible que retiene la hidratación natural de la piel del rostro.
La pandemia del Covid 19, entre otras muchas cosas, ha normalizado el uso frecuente de mascarilla. Hemos notado un aumento de pacientes con bruxismo.
A lo largo de su vida, el 50% de las mujeres padecerán en algún momento disfunción del suelo pélvico y, como consecuencia, 7 de cada 10 españolas han sufrido o sufren pérdidas de orina.
La osteopatía del aparato digestivo es una terapia que usa las manos para corregir disfunciones que sufre el cuerpo y, en este caso, el aparato digestivo.
El método Face Fit tiene beneficios tanto a nivel de salud como belleza, en cuanto a la salud previene y mejora algunas patologías como bruxismo, dolores cervicales y de cabeza, aumenta la movilidad y apertura de la boca
El Método Propioceptivo Pelviperienal 5P, fue diseñado por la matrona y sexóloga francesa Chantal Fabre-Clergue. Es un método propioceptivo, con el que a través de un tronco, conseguimos, entre otros muchos beneficios, gestionar los desequilibrios musculares, mejorar la postura y del tono del periné.
El estudio de la pisada es una herramienta que tienen los podólogos tanto para prevenir lesiones como para tratarlas.